Aunque el viejo adagio dice que “No debes juzgar al libro por su portada” la realidad es que la primera de forros es lo primero que vemos. La portada es una invitación a tomar la obra y hojearla, por lo que su importancia es capital.
En esta entrada, vamos a ver el proceso que siguió Jorge Noriega en su elaboración. Jorge tiene más de 25 años como ilustrador tanto al óleo como digital.
En este primer boceto, presentó a una mujer en primer plano, con autómtas al fondo, y aunque muestra una protagonista apropiada a la época, los elementos steampunk básicos de la obra, no están del todo presentes.
En el segundo boceto, aparece un imponente autómata que bien podría haber merodeado una ucrónica Londres o París de finales del siglo XIX, una figura apropiada al tema, sin embargo al ser acompañada de un niño, cambia la intención de una antología en la que ¡No hay niños en ninguna historia!
Como suele pasar en el proceso creativo, de ambas propuestas surgió una tercera: aquí tenemos a nuestra protagonista, frente al aterrador invento, que además en su color y al ofrecer una fuente de luz, recuerda una locomotora de la época. Al fondo, edificios coloniales nos recuerdan el centro histórico de cualquiera de nuestras viejas ciudades latinoamericanas. Nótese que la mujer está en paños menores de la época.
¿Por qué no emparejar la lucha? La protagonista no será una víctima del poderoso robot, sino una mujer lista para enfrentar a cualquier terror que emerja de la noche, prometiendo un combate épico. Hay dos detalles que fueron corregidos aquí: las medias cuya festividad no concuerda con la atmósfera, y la intención del autómata, que pareciera estar solo de paso.
Fue una propuesta de Miguel Hernández el que la pata izquierda del robot avanzara hacia el lector y hacia la mujer, remarcando la intención de aproximarse a ella. Las medias fueron cambiadas (si bien la media de red es de principios del siglo XX, como me señalaron después) y se incluyó el logotipo diseñador por Ernesto III Yip, quedando completa nuestra portada de “Monstruos de Vapor”, antología de steampunk mexicano que pueden adquirir con sus autores y en nuestra tiena en línea.