La antología de ciencia ficción solarpunk “Astronautas Mexicanos” apareció por primera vez en octubre de 2018. 

Este cómic que incluye cuatro historias autoconclusivas, fue prologado por el Doctor Miguel Alcubierre:

“Recientemente fui contactado por Abraham Martínez Azuara, guionista yeditor de comics de ciencia ficción, quien me solicitó leer un trabajo recientey escribir unas palabras. Antes que nada, me siento honrado por tal solicitud. Pesea ser un lector ávido de ciencia ficción anglosajona, debo reconocer que noconozco mucho la ciencia ficción mexicana, y mucho menos el género delcomic.  Aún así, acepte de maneraentusiasta la propuesta, pues siempre es un orgullo el tener la posibilidad deconocer al talento mexicano.

La ciencia ficción es un género que explora el desarrollo futuro de la humanidad, y me refiero a toda la humanidad, pero en general la ciencia ficción escrita en el extranjero muy rara vez incluye personajes de origen ya no digamos mexicano, ni siquiera latino. Quizá porque México en particular, y Latinoamérica en general, no se han distinguido por un fuerte desarrollo tecnológico en épocas recientes, aunque es indudable que nuestra cultura ha tenido un gran impacto a nivel mundial en muchas otras áreas.  Fue entonces para mi una grata sorpresa descubrir que las dos historias de este tomo muestran a personajes mexicanos, hablando castellano, participando del desarrollo futuro de la humanidad y teniendo un impacto mas allá del planeta Tierra.  También me dio gusto notar que ambas historias muestran un futuro esperanzador, en contraste con una tendencia muy marcada en la ciencia ficción reciente a mostrar futuros distópicos, donde la humanidad sufre las consecuencias negativas de graves desastres ambientales.  Parte del papel de la ciencia ficción es desde luego extrapolar las circunstancia actuales, y advertirnos sobre las posibles consecuencias de nuestras acciones presentes, pero en lo personal siempre he sido mas bien optimista y considero, o quizás espero, que la humanidad tendrá la capacidad de resolver sus problemas actuales.

La historia “Hadrurus”, con guion de Abraham Martínez y arte de Miguel Ángel Hernández, nos muestra la vida diaria de una colonia mexicana en un proyecto de terraformación de un planeta que orbita a una estrella cercana, donde uno de los hábitats incluso simula el pueblo mágico de Tlacotalpan, Veracruz.  Los personajes son simulaciones virtuales de seres humanos reales que pueden vivir por siglos, pero que aún así pueden experimentar una muerte digital.  La segunda historia, “Frontera”, de nuevo con guion de Abraham Martínez y arte de Marco Lorenzana, nos muestra las aventuras de un técnico espacial mexicano, con nombre náhuatl, en un futuro mucho mas cercano. El personaje central es muestra clara del ingenio mexicano que, en contraste directo con la historia anterior, desconfía de las simulaciones virtuales y prefiere hacer todo en la realidad física.

Las historias y el arte gráfico en ambos casos son evidencia clara de que la ciencia ficción, y el comic, son géneros que pueden florecer en México, y que hay talento de sobra.”

Miguel Alcubierre